Para regar, una regla básica: es muy difícil matar a un Lithops de sed, pero es muy fácil matarlo por exceso de agua. Sin embargo, al contrario de lo que se lee a menudo, los requerimientos de agua de los Lithops son muy variables según la especie, tanto en términos de cantidad como de temporada o modo de riego.
Aunque se proporcionan datos meteorológicos precisos en la pestaña “localizar”, una regla de oro es la observación regular de la planta. De abril a octubre, tan pronto como la planta comienza a arrugarse, se puede regar y esperar hasta que se arrugue nuevamente para regar de nuevo. En invierno se recomienda reemplazar el riego estandar por una pulverización en las especies del suroeste de Sudáfrica (comptonii, divergens, marmorata, naureeniae, otzeniana, terricolor, villetii, viridis) y la costa oeste de Namibia ( ruschiorum, optica, francisci, helmutii, hermetica, herrei, geyeri, meyeri) para simular lluvias de invierno o nieblas costeras.
Para aquellos que desean refinar su riego, las siguientes imágenes ilustran las condiciones térmicas (mínimo de invierno y máximo de verano) [en dígitos rojos] y lluvia (distribución mensual de lluvia y nieblas) [gotas de agua o pulverizador] para las 37 especies de Lithops. Cuando existen diferencias significativas dentro de la misma especie o entre una especie y una de sus variedades, se ilustran las condiciones más representativas.
Atención, los meses indicados corresponden al hemisferio norte para permitir la transposición de estos datos en un calendario de riego.
Lithops amicorum : clima desértico frío.
Lithops aucampiae : clima semi-árido con invierno frío.
Arriba el tipo con un clima más seco (Griquatown), en el medio la forma Kuruman con un clima más lluvioso (Kuruman) y abajo la variedad koelemanii con un invierno menos frío (Postmasburg).
Lithops bromfieldii : clima semi-árido con invierno frío
El tipo y las variedades insularis y mennellii soportan una primavera seca (Upington) mientras que la variedad glaudinae prefiere una primavera y un verano más lluviosos (Griquatown).
Lithops coleorum : clima semi-árido con invierno templado.
Lithops comptonii : clima mediterráneo semi-árido o húmedo.
Muchas diferencias de pluviometría entre el tipo con mucha lluvia de octubre a marzo (Ceres) y la variedad weberi con lluvias ligeras en otoño y en invierno (Calvinia).
Lithops dinteri : clima desértico cálido.
El tipo, la variedad brevis y la sub-especie multipunctata crecen en las condiciones más secas (Warmbad), mientras que la sub-especie frederici prefiere lluvias ligeras distribuidas de abril a octubre (Pofadder).
Lithops divergens : clima desértico cálido o con invierno frío.
El tipo crece en las condiciones máas secas y calientes (Vanrhynsdorp), mientras que la variedad amethystina soporta temperaturas más bajas (Loerisfontein). Note la distribución en otoño e invierno de las lluvias.
Lithops dorotheae : clima desértico cálido.
Lithops francisci : clima desértico con verano templado.
Lithops fulviceps : clima desértico cálido o con invierno frío.
La variedad laevigata soporta lluvias ligeras distribuidas de abril a octubre (Pofadder). El resto prefiere lluvias concentradas en verano y otoño (Karasburg ou Upington), pero la variedad lactinea requiere temperaturas de invierno más clementes (Keetmanshoop).
Lithops gesinae : clima desértico cálido o frío.
El tipo (Maltahöhe) prefiere menos lluvia y temperaturas más bajas que la variedad annae (Helmeringhausen).
Lithops geyeri : clima desértico con verano templado.
Lithops gracilidelineata : clima desértico cálido o con verano templado.
El tipo y la sub-especie brandbergensis soportan lluvias ligeras en verano y a principios de otoño (Usakos), mientras que la variedad waldroniae se mantiene esencialmente gracias a la humedad traida por las nieblas (Swakopmund).
Lithops hallii : clima desértico o semi-árido con invierno frío.
El tipo aprovecha lluvias comprendidas entre 240 mm (Prieska) y 320 mm (Hopetown) distribuidas de abril a octubre con temperaturas negativas en invierno, mientras que la variedad ochracea prefiere un clima más seco pero menos frío en invierno (Upington).
Lithops helmutii : clima desértico cálido.
Lithops hermetica : clima desértico con invierno templado.
Lithops herrei : clima desértico con invierno templado.
Lithops hookeri : clima desértico o semi-árido con invierno frío.
El tipo cubre una gradiente pluviométrica que va de 200 mm concentrados de junio a septiembre (Marydale) hacia 300 mm distribuidos de abril a octubre (Strydenburg). La variedad dabneri se desarrolla en los biotopos menos fríos y más lluviosos (Kimberley). Las variedades elephina y marginata soportan inviernos más fríos con lluvias que varían entre 250 mm (Britstown) y 350 mm (Hopetown). Las varedades lutea y subfenestrata crecen en biotopos tan fríos pero más secos (Groblershoop y Prieska). La variedad susannae se encuentra en una situación intermedia (Douglas).
Lithops julii : clima desértico cálido o con invierno frío.
El tipo y la variedad rouxii ocupan las zonas más calientes con pocas lluvias concentradas a fines de verano y principios de otoño (Warmbad). La sub-especie fulleri y su variedad brunnea cubren una gradiente más ámplia con inviernos más frescos (Kenhardt) y lluvias ligeras distribuidas a veces de la primavera al otoño (Pofadder).
Lithops karasmontana : clima desértico.
Esta espece se desarrolla en condiciones de aridez extrema, con variaciones del regimen térmico : el tipo caliente en verano pero frío en invierno (Grünau), la sub-especie bella templado en verano y frío en invierno, y la sub-especie eberlanzii tempado en verano pero con invierno suave (Lüderitz).
Lithops lesliei : clima semi-árido con invierno frío o subtropical.
La especie cubre una amplia gama de climas desde semiárido con invierno frío (Warrenton) o invierno templado (Pietersburg) hasta subtropical húmedo (Johannesburgo) o con invierno frío (Harrismith).
El tipo y las variedades hornii, minor y rubrobrunnea aprovechan abundantes lluvias que se extienden de marzo a noviembre con temperaturas frías de invierno (Pietersburg) a muy frías (Harrismith). La subespecie burchellii se limita a las áreas más secas con menos de 350 mm (Douglas), mientras que las variedades mariae y venteri ocupan una situación intermedia alrededor de 450 mm de lluvia (Warrenton).
Lithops marmorata : clima desértico cálido.
El tipo aprovecha lluvias ligeras en invierno (Steinkopf), mientras que la variedad elisae sobrevive principalmente gracias a la niebla de finales de otoño e invierno (Vioolsdrif).
Lithops meyeri : clima desértico con verano templado.
Lithops naureeniae : clima desértico cálido.
Lithops olivacea : clima desértico cálido.
Lithops optica : clima desértico con verano templado.
La especie sobrevive principalmente gracias a las nieblas de otoño e invierno. Es también la menos resistente al frío.
Lithops otzeniana : clima desértico con invierno frío.
Lithops pseudotruncatella : clima desértico frío o semi-árido con invierno templado.
El tipo y las subespecies dendritica, groendrayensis y volkii prefieren los biotopos más lluviosos (Windhoek) mientras que la subespecie archerae se contenta con lluvias concentradas a fines del verano y principios del otoño (Maltahöhe).
Lithops ruschiorum : clima desértico con verano templado.
Arriba la variedad lineata (Cape Cross), y abajo el tipo (Swakopmund).
Lithops salicola : clima semi-árido con invierno frío.
La especie se beneficia de lluvias ligeras pero regulares de abril a noviembre y tolera temperaturas invernales negativas.
Lithops schwantesii : clima desértico cálido o frío.
El tipo y la variedad rugosa se encuentran en las áreas más cálidas y lluviosas (Helmeringhausen), las variedades marthae y urikosensis en las partes más frías y áridas (Aus), mientras que la subespecie gebseri ocupa un situación intermedia (Maltahöhe).
Lithops terricolor : clima desértico frío o semi-árido con invierno templado.
La especie ocupa un vasto territorio con condiciones climáticas variadas. En la parte norte (entre Beaufort West y Aberdeen) se beneficia de lluvias ligeras pero regulares de abril a noviembre como en el suroeste (Steytlerville). Por otro lado, en el sur y sureste, soporta condiciones mucho más secas y frías (Prince Albert y Laingsburg).
Lithops vallis-mariae : clima desértico cálido o con invierno frío.
La especie ocupa un vasto triángulo más frío en invierno y más lluvioso en el norte (Mariental) pero más seco y con inviernos más suaves en el sureste (Berseba).
Lithops verruculosa : clima desértico con invierno frío.
Lithops villetii : clima desértico cálido.
El tipo (Loerisfontein) y la variedad deboeri (Gamoep) aprovechan las lluvias ligeras del otoño y del invierno, mientras que la variedad kennedyi recibe precipitaciones de abril a octubre (Pofadder).
Lithops viridis : clima desértico con invierno frío.
Lithops werneri : clima desértico cálido.